Formación PDI: La capacidad de transformación de la educación y el compromiso social (II edición)

Clase antigua

Datos básicos

  • Fechas: 13, 20, 27 de mayo y 3 de junio. De 16:30 a 20:15 horas.
  • Duración: 20 horas de formación. 15 horas presenciales (online para los campus de Ceuta y Melilla) y 5 horas no presenciales.
  • Lugar: Sala Polivalente. Edificio V Centenario (Avda. de Madrid s/n)
  • Modalidad: Presencial y online
  • Personas destinatarias: PDI y comunidad universitaria en general.
  • Número de plazas: 35
  • Criterios de selección: la adjudicación de las plazas se hará por orden de inscripción (en caso de quedar plazas vancantes, podrán cubrirse por estudiantado)

Finalidad

  • Fortalecer la capacidad del PDI y la comunidad universitaria para vincular su labor con la transformación social de su entorno desde un compromiso solidario.
  • Acción financiada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Objetivos

  • Ampliar el conocimiento del programa de voluntariado local UGR y su participación en el mismo.
  • Impulsar el uso de metodologías de enseñanza-aprendizaje activas y participativas que promuevan la formación de profesionales críticos, reflexivos y comprometidos con la mejora de su entorno.

Método de evaluación

  • Se realizará un proceso de seguimiento continuo donde se evalúe de forma permanente la asistencia y participación de las personas asistentes.
  • Se realizará una evaluación final de resultados y aprendizajes adquiridos a través de la elaboración de un trabajo práctico final de reflexión sobre los contenidos abordados.

Programa de la actividad y profesorado

1º Sesión. 13 de mayo

Introducción. Reflexionemos sobre la capacidad de transformación de la academia y el compromiso social.

  • 16:30 a 18:30h Hacía un modelo de desarrollo humano y sostenible
    • La Universidad como motor de transformación y compromiso social
    • Francisco J. Santolaya. Departamento de Psicología Social. Universidad de Sevilla
  • Descanso. 18:30 a 19:00h
  • 19:00 a 20:15h El compromiso social y solidario de la UGR
    • José Luis Cabeza y Nuria Bernades. Secretariado para la Acción Solidaria e Intergeneracional UGR

2º Sesión. 20 de mayo

Análisis de los desafíos y problemáticas de nuestro entorno.

  • 16:30 a 17:30h. Observatorio de Desigualdad de Andalucía
    • Sonia Díaz e Inmaculada Caravaca. Oxfam Intermon
  • 17:30 a 18:30h. Desigualdades socio-territoriales en Granada
    • José Antonio Nieto Calmaestra. Departamento de Geografía Humana. UGR
  • Descanso. 18:30 a 19:00h
  • 19:00 a 20:30h. Abordajes y propuestas actuales desde diferentes miradas
    • Granada Acoge

3º Sesión. 27 de mayo

Generación y trasmisión de conocimientos para el desarrollo humano sostenible. Puesta en marcha de metodologías activas y participativas

  • Ongawa. Ingeniería para el Desarrollo Humano.
    • Itziar Rosado y Matilde Jiménez

4º Sesión. 3 de junio

La universidad, motor de transformación social del entorno. El voluntariado y el aprendizaje servicio

  • 16:30 a 18:00h.Entender y desarrollar programas de ApS y voluntariado
    • José Luis Arcos. Departamento Psicología Evolutiva y de la Educación. UGR.
  • 18:00 a 18:30h. Descanso
  • 18:30 a 20:15h. Ejemplos de proyectos de educación e investigación comprometidos con los desafíos del entorno. Presentación de proyectos de ApS y voluntariado local del territorio centrados en diversos colectivos y áreas de intervención para entender su dinámicas y metodologías.
    • Barbara García. Fundación Madre Coraje.
    • Gabriela Vásquez. PDI UGR

Inscripciones

Plazo de inscripción abierto hasta el 6 de mayo de 2025

En caso de quedar plazas vacantes podrá inscribirse el estudiantado

Coordinación

  • José Luis Cabezas y Nuria Bernades. Secretariado para la Acción Solidaridad e Intergeneracional. UGR

Contacto

  • Secretariado para la Acción Solidaria e Intergeneracional, Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social
  • @email