Estructura del programa de voluntariado
-
Formación
Realizar 15 horas mínimo de formación presencial u online sobre voluntariado o solidaridad, a través de alguno de los cursos gratuitos ofertados por nuestro secretariado o por una de las entidades colaboradoras (ver cursos ofertados del área de voluntariado).
-
Desarrollo de la acción voluntaria
Se ofertan continuamente durante todo el curso académico plazas de voluntariado en entidades de voluntariado sobre diversas temáticas que abordan la variedad de problemáticas, colectivos afectados y desafíos de nuestro entorno.
El estudiantado que solicite reconocimiento de créditos deberá realizar de 50 a 300 horas de actividades de voluntariado pudiendo sumar ese tiempo en una sola entidad o varias.
-
Reflexión-valoración post-voluntariado
Elaborar un cuestionario - memoria final de la plaza voluntariado realizada donde plasmar la reflexión de la experiencia y los aprendizajes adquiridos, así como posibles mejoras y sugerencias incluyendo material audiovisual o fotográfico.
La evaluación del programa se realizará mediante control de asistencia, desarrollo de los trabajos presentados y la evaluación realizada por el responsable en la entidad de la plaza de voluntariado. Se mediará la participación e implicación del voluntario/a.
El estudiantado que requiera reconocer sus créditos ECTS por el desarrollo de actividades solidarias o de voluntariado deberá presentar la certificación de cada una de las experiencias de voluntariado y formación realizadas y elaborar el cuestionario - memoria final a través de este enlace.
Reconocimiento de créditos
Se podrán reconocer entre 2 y 12 créditos ECTS por el desarrollo de actividades de voluntariado local al estudiantado que cumplan los siguientes requisitos:
-
Parte teórica (25 horas):
- Formación: Realizar un mínimo de 15 horas de formación específica sobre solidaridad y voluntariado en alguna de las actividades formativas ofertada por el Secretariado de Acción Solidaria e Intergeneracional. Todas las actividades son gratuitas.
- Evaluación: Completar un cuestionario y realizar una memoria final correspondiente a 10 horas donde plasmar la reflexión de la experiencia y los aprendizajes adquiridos en tu voluntariado, así como posibles mejoras y sugerencias incluyendo material audiovisual o fotográfico.
-
Parte práctica:
- Voluntariado: Desarrollar un mínimo de 50 horas y un máximo de 300 horas de participación en alguna de las plazas de voluntariado ofertadas por el Secretariado (se podrá ir sumando actividades de voluntariado en diversas entidades o periodos).
Según el número de horas de voluntariado realizadas se ofrece la posibilidad de obtener de 2 a 12 créditos ECTS, teniendo la opción de alcanzar un mínimo de 2 créditos por 75 horas y un máximo de 12 créditos por 325 horas.
Para solicitar el reconocimiento de créditos, el estudiantado deberá presentar en nuestro Secretariado la certificación de cada una de las experiencias de voluntariado y formación realizadas, así como elaborar el cuestionario - memoria final de la experiencia de voluntariado a través de este enlace.
Evaluación de la experiencia de voluntariado
Nos gustaría conocer cómo ha sido tu experiencia de voluntariado y a su vez detectar en qué aspectos podemos mejorar el programa de voluntariado local de la Universidad de Granada.
Es un breve cuestionario que debes realizar para cada una de las experiencias de voluntariado (plaza) desarrollada.
Los datos recopilados mediante este cuestionario se utilizaran de forma anónima.
El estudiantado que requiera reconocer sus créditos ECTS por el desarrollo de actividades solidarias o de voluntariado debe realizar este cuestionario y elaborar una memoria de reflexión final.