Espacio Educativo Intercultural Curso 25/26

Acción En Red Andalucía viene, desde 2010, desarrollando su Espacio Educativo Intercultural en Granada. Su finalidad es generar un punto de encuentro y convivencia intercultural con personas jóvenes, adolescentes principalmente. A través de estas clases de apoyo escolar llevan a cabo un acompañamiento individualizado de alumnado, atendiendo tanto sus necesidades educativas como pedagógicas, psicológicas, sociales, familiares y personales.

El proyecto busca dar respuesta a las necesidades de integración e inserción socio educativa de refugiados/solicitantes de asilo y/o hijos/as de personas inmigradas que viven y estudian en la ciudad de Granada y su área metropolitana. Acciónenred Andalucía inició en Granada este proyecto dirigido a jóvenes de ambos sexos escolarizados en la ESO o últimos cursos de primaria y cuyos objetivos son:

  • Colaborar con las entidades educativas mediante el apoyo escolar para ayudar a superar los posibles desajustes en el nivel académico, para impulsar la motivación por el estudio y contribuir a evitar el absentismo escolar.
  • Promover el aprovechamiento de las oportunidades formativas y laborales que proporciona una buena inserción escolar.
  • Proporcionarles la formación y el apoyo académico necesarios para que accedan en igualdad de oportunidades al sistema educativo, impulsando su motivación por el estudio y evitando el abandono y el fracaso escolar.
  • Conseguir que crezcan en un buen ambiente de acogida que compense las carencias en el ámbito familiar, o la grave ruptura que la salida de su país les supone.
  • Promover vínculos diversos con otros jóvenes, propiciando su mezcla, sobre la base de los valores fundamentales de la igualdad, la libertad y la solidaridad.
  • Innovar el apoyo buscando la implicación de los familiares en el proceso educativo de los menores.

Metodología:

  • Clases de apoyo escolar martes o jueves de 17:00h a 19:30h: En contacto con los centros educativos, este espacio representa una complementación a la labor que allí se realiza, buscando centrarse en los déficits educativos que se vayan presentando. Cada grupo tendrá cada semana dos días de clases presencial.
  • Actividades Lúdicas y educación en valores (una vez al mes viernes tarde o sábados mañana): Además de mejorar los resultados académicos, queremos reforzar también la parte de habilidades sociales que van adquiriendo los jóvenes para facilitar la relación con el entorno. En estas actividades es donde trabajamos de forma transversal, valores que son fundamento de nuestras sociedades, los Derechos Humanos, la igualdad entre géneros, la libertad y la democracia.

Este proyecto se sustenta gracias a la participación de personas voluntarias. Cada año pasan más de 30 personas por el proyecto. En su mayoría estudiantes de la universidad y recién egresados y que están en búsqueda activa de empleo y el voluntariado representa un buen espacio para ir adquiriendo experiencia. Que participen en el seguimiento y organización de las actividades del proyecto es una prioridad básica. Además, diseñamos un plan de formación continuo, en el cual mensualmente se debate sobre temáticas relacionadas con las migraciones y las personas refugiadas. Queremos un voluntariado que sea crítico con la realidad a partir de un análisis veraz de la misma y que les de herramientas para analizar las respuestas que la sociedad está articulando ante los retos de gestionar sociedades cada vez más plurales.

Funciones de las personas voluntarias:

  • Dar apoyo socio-educativo, principalmente clases de apoyo escolar de diversas materias en función de las competencias adquiridas.
  • Se acompañará de forma individualizada a una alumno/a un día a la semana (martes o jueves) para tratar de eliminar las barreras o dificultades que tenga de cara a favorecer un progreso educativo adecuado, evitando un abandono prematuro de los estudios.

Perfil requerido de las personas voluntarias:

  • Preferiblemente ser joven, estudiante de universidad o recién egresado.
  • Tener espíritu solidario, con ganas de transformar la sociedad desde unos valores, de justicia, libertad e igualdad.
  • Contar con capacidad de trabajo en equipo para implicarse en el día a día del proyecto.
  • Interés en conocer los retos que plantean a nuestras sociedades las migraciones.
  • Ser una persona joven, activa y dinámica.
  • Tener conocimientos informáticos a nivel de usuario para dar apoyo escolar online en el caso que fuese necesario.
  • Flexibilidad horaria para poder intercambiar entre distintos días durante el curso.

Entidad: Acción En Red Andalucía

Persona responsable voluntariado: Manuel Castillo Sánchez

Contacto: @email

  • Nombre del proyecto o programa de voluntariado
  • Espacio Educativo Intercultural curso 25/26
  • Descripción del proyecto o programa
  • Participa dando clases de refuerzo escolar en el proyecto Espacio Educativo Intercultural para Jóvenes Inmigrantes y Refugiados que están desarrollando sus estudios de secundaria .
  • Área de actuación
  • Social
  • Formato de participación
  • Presencial
  • Lugar de realización
  • Granada
  • Plazo de inscripción
  • Abierto hasta el 30/12/2025
  • Fin de la actividad
  • Martes, 16/06/2026
  • Frecuencia con la que se realiza
  • Durante 2:30 horas a la semana (martes o jueves de 17:00h a 19:30h)
  • Número de personas necesarias
  • 10
  • Colectivo beneficiario
  • Inmigrantes
  • ODS a los que contribuye el proyecto/programa de voluntariado
  • Educación de calidad
Sector Comunidad Universitaria
Campus
Es requisito para finalizar la inscripción en la oferta de voluntariado que te des de alta en nuestra base de datos general de voluntariado.

 

La entidad que oferta esta plaza de voluntariado se pondrá en contacto contigo a través de los datos que has facilitado en el formulario de inscripción registro de voluntariado.

Si tienes cualquier problema o duda durante tu Voluntariado, ponte en contacto con nosotros en a través del correo electrónico accion.solidaria@ugr.es

Información básica sobre protección de sus datos personales aportados

  • Responsable: Universidad de Granada
  • Legitimación: La Universidad se encuentra legitimada para el tratamiento de sus datos personales por ser necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de los poderes públicos conferidos al responsable del mismo: Art. 6.1 e) RGPD
  • Finalidad: Gestionar su alta como voluntario.
  • Destinatarios: asociaciones de voluntariado correspondientes y entidades financiadoras, en su caso.
  • Derechos: Tienen derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional.
  • Información adicional