Mujer de la Chana / Tirando del carro

Te encuentras ante la fotografía titulada Mujer de La Chana, tomada por Berta García Viana el 13 de marzo de 2024 en el barrio de La Chana, Granada. La autora es estudiante de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. La fotografía está tomada en formato vertical.

Una carretera se encuentra frente a nosotros. Asfalto gris con dibujos en blanco y señales de tráfico. Prohibido circular a más de 30 kilómetros por hora. Reduzca la velocidad. Cuidado, paso de peatones. Se puede entrever unas verjas altas entre la vegetación del arcén. Al fondo, el espacio cultural de la Azucarera de San Isidro se erige de forma similar a las farolas, a la derecha de la composición.

Una figura emerge de la carretera y se coloca en el centro de la composición. Es una mujer de mediana edad ataviada con un pañuelo azul en la cabeza, un grueso abrigo negro y una falda de volantes con motivos de cuerdas. Con sus zapatillas de andar por casa, toma impulso para empujar un carro de ruedas desiguales y hierro oxidado, cargado de escaleras, sillas de ruedas, cubos de metal y una puerta de madera.

Una pequeña mochila azul celeste adorna la parte lateral del carro, de gran peso y envergadura, pero que la protagonista parece llevar con facilidad. De repente, nos mira. Parece haberse percatado de nuestra presencia y parece decirnos: “mira, esta es mi carga para seguir adelante. Para mantener a mi familia”. Para seguir “tirando del carro”.

Bajo la imagen se encuentra un breve texto en el que la autora expone el significado de esta fotografía. Se lee lo siguiente:

En el extrarradio del barrio de La Chana, en Granada, aún viven grupos de personas nómadas, asentados en chabolas, que comparten una realidad muy diferente con la de sus vecinos.

La búsqueda de derechos, basura y chatarra es su trabajo diario, y también la llevan a cabo las matriarcas junto a la crianza y las tareas del hogar. Ellas siguen tirando del carro. En esta búsqueda social de la igualdad, sólo queda esperar que sus hijos e hijas no carguen con tanto peso para superar las adversidades que impone la sociedad.