Líneas de actuación transversales
Estas líneas se corresponden con todos los ODS.
Sensibilización y formación: Desarrollar actuaciones de sensibilización y educación no formal.
Indicadores:
- Cobertura externa de educación para la sostenibilidad: porcentaje de población no universitaria que participa en las actividades respecto a la población de referencia (provincia de Granada, ciudades de Ceuta y Melilla).
- Cobertura interna de educación para la sostenibilidad: porcentaje de población no universitaria que participa en las actividades respecto a la población de referencia (provincia de Granada, ciudades de Ceuta y Melilla).
- Número de acciones de sensibilización y formación no reglada.
- Grado de sensibilización y/o formación adquirido por las personas participantes.
Docencia: Ofrecer formación académica universitaria.
Indicadores:
- Número de grados, másteres y programas de doctorado ofertados vinculados de forma específica o transversal con cada uno de los ODS.
- Proporción de personas egresadas de grados y posgrado de los títulos vinculados a cada uno de los ODS.
Investigación: Generar conocimiento científico.
Indicadores:
- Producción científica: número de proyectos de I+D+I, número de artículos de revistas científicas y técnicas (artículos per cápita), diferenciando las que pertenecen al 10 porcentaje de las Citescore y el número de citas en indexadas.
- Número de tesis doctorales.
- Producción tecnológica: solicitudes de patentes (por millón).
Transferencia: Desarrollar acciones o proyectos de intervención específicos.
Indicadores:
- Producción científica: número de proyectos de I+D+I, número de artículos de revistas científicas y técnicas (artículos per cápita), diferenciando las que pertenecen al 10 porcentaje de las Citescore y el número de citas en indexadas.
- Número de tesis doctorales.
- Producción tecnológica: solicitudes de patentes (por millón).
Gestión: Ofrecer servicios y disponer de políticas específicas.
Indicadores:
- Número de proyectos de intervención desarrollados a nivel local, regional, nacional e internacional.
- Porcentaje de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinado.
Extensión – relaciones con el entorno: Establecer alianzas con instituciones públicas y privadas y promover la internacionalización y la interculturalidad.
Indicadores:
- Participación en elaboración y debate sobre políticas institucionales a nivel local, regional, nacional o internacional.
- Número de colaboraciones realizadas con agentes locales.
- Participación en alianzas, redes con otras universidades, administraciones públicas, sector privado, organizaciones de la sociedad civil (número de convenios/colaboraciones realizadas).
ODS 1: Fin de la pobreza y ODS 10: Reducción de las desigualdades
Línea 1+10.1. Instaurar una Cultura de Inclusión en la comunidad universitaria
Indicadores:
- Grado de integración de la dimensión social de la sostenibilidad en la gestión universitaria: porcentaje de instrumentos de planificación y gestión que incluyen aportaciones a la consecución de las metas ODS de la dimensión social.
- Cobertura interna de educación para la sostenibilidad: porcentaje de población universitaria que participa en programas o actividades que promueven la dimensión social de la sostenibilidad.
Línea 1+10.2. Garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios universitarios
Indicadores:
- Porcentaje de estudiantado al que se le ha concedido una beca o ayuda social para iniciar los estudios universitarios con respecto a la población por debajo del umbral nacional de pobreza en el contexto de la provincia de Granada y las ciudades de Ceuta y Melilla (cobertura externa).
- Porcentaje de estudiantes que requieren becas o ayudas sociales para iniciar los estudios universitarios del total de estudiantes que lo han solicitado y el total de estudiantes que acceden a la UGR en ese año académico (cobertura interna).
Línea 1+10.3. Promover unas condiciones favorables para el desarrollo académico desde un enfoque inclusivo
Indicadores:
- Proporción del estudiantado al que se le ha concedido una beca o ayuda social para continuar los estudios con respecto a la población por debajo del umbral nacional de pobreza en el contexto de la provincia de Granada y las ciudades de Ceuta y Melilla (cobertura externa).
- Porcentaje de estudiantes en situación vulnerable que han recibido una beca o ayuda social de la universidad para continuar con sus estudios, sobre el total de estudiantes que la han solicitado y el número total de estudiantes (cobertura interna).
- Esfuerzo financiero: porcentaje que representa el pago de matrículas sobre la renta per cápita de la Comunidad Autónoma de Andalucía y las ciudades de Ceuta y Melilla.
- Porcentaje del presupuesto anual de la universidad destinado a becas o ayudas sociales para estudiantes de bajos ingresos o en otra situación de vulnerabilidad.
Línea 1+10.4. Generar futuros profesionales capaces de promover la inclusión
Indicadores:
- Porcentaje de población universitaria que participa en programas/actividades que promueve la educación para la sostenibilidad en la dimensión social (cobertura interna de educación para la sostenibilidad).
- Grado de integración de la sostenibilidad social en la oferta académica: porcentaje de grados y posgrados que integran en sus instrumentos de planificación objetivos, contenidos o metodología específicos o transversales que contribuyan a la dimensión social del desarrollo sostenible.
Línea 1+10.5. Fomentar la empleabilidad del estudiantado en riesgo o en situación de exclusión Social
Indicadores:
- Empleabilidad del estudiantado con discapacidad o en riesgo o en situación de exclusión social: porcentaje de personas egresadas contratadas por cuenta propia o ajena, clasificado por duración de contrato, categoría profesional, vinculación con los estudios y tiempo hasta encontrar el primer empleo.
Línea 1+10.6. Asegurar el acceso y desarrollo del personal de la universidad
Indicadores:
- Porcentaje de personal de la universidad con discapacidad y otras necesidades específicas que trabajan en la UGR.
- Número y porcentaje de solicitudes de atención a necesidades del personal con discapacidad u otra situación de riesgo de exclusión social concedidas con respecto a las recibidas.
Línea 1+10.7. Generar y transferir conocimiento para promover y potenciar la inclusión
Indicadores:
- Producción científica: artículos de revistas científicas y técnicas vinculados con la diversidad y la inclusión.
- Producción tecnológica: solicitudes de patentes vinculadas con la diversidad y la inclusión.
Línea 1+10.8. Asegurar la accesibilidad universal
Indicadores:
- Grado de accesibilidad universal: porcentaje de instalaciones y servicios de la universidad certificados en accesibilidad universal.
Línea 1+10.9. Promover la inclusión en la sociedad desde el espacio universitario
Indicadores:
- Porcentaje de población universitaria y no universitaria que participa en actividades dirigidas a promover la inclusión social desde la universidad respecto a la población de referencia (provincia de Granada y ciudades de Ceuta y Melilla).
ODS 2: Hambre cero
Línea 2.1. Promover la alimentación sostenible
Indicadores:
- Alimentación sostenible en la universidad: porcentaje de productos ecológicos, de proximidad, de comercio justo, cadenas éticas de suministro y de otros principios de gobernanza ambiental y social ofrecidos en los diferentes espacios universitarios.
ODS 3: Salud y bienestar
Línea 3.1. Consolidar una universidad saludable
Indicadores:
- Prevalencia de enfermedades y de hábitos no saludables en la comunidad universitaria.
ODS 4: Educación de calidad
Línea 4.1. Favorecer el acceso y el desarrollo académico en la educación superior
Indicadores:
- Cobertura en educación superior: proporción de población con estudios superiores (en marcha y completados) respecto a su población de referencia (contexto de la provincia de Granada y las ciudades de Ceuta y Melilla).
- Número de estudiantes que se matricula por primera vez en un título de estudios en la universidad con respecto a los años anteriores y la media nacional o europeo, clasificado por variables sociodemográficas.
- Proporción de estudiantes de primera generación.
- Oferta académica (grados, posgrados, doctorados, Titulaciones Propias) de la universidad.
- Número total de estudiantado matriculado en el total de grados y posgrados de la universidad.
- Grado de satisfacción del estudiantado con la UGR.
- Tasa de graduación.
- Tasa de abandono.
- Tasa de eficiencia.
- Tasa de rendimiento.
- Tasa de éxito.
Línea 4.2. Consolidar los programas de becas para países en desarrollo
Indicadores:
- Proporción de estudiantes con beca procedentes de países en desarrollo.
- Presupuesto destinado al desarrollo de programas de ayudas para estudiantes procedentes de países en desarrollo.
Línea 4.3. Facilitar el desarrollo de la formación permanente
Indicadores:
- Proporción de la población que ha participado en actividades de formación permanente con respecto a la población de referencia (provincia de Granada, ciudad de Ceuta y ciudad de Melilla).
- Proporción de personas mayores de 50 años que ha participado en actividades universitarias.
Línea 4.4. Favorecer la implicación estudiantil en la vida universitaria como sujeto activo
Indicadores:
- Grado de participación estudiantil: porcentaje de estudiantes que participan en acciones de promoción y difusión universitarias.
Línea 4.5. Promover la calidad de la actividad docente
Indicadores:
- Resultados de los informes de la evaluación docente, entre otros:
- Grado de satisfacción del estudiantado con los estudios.
- Grado de satisfacción del profesorado con los estudios.
Línea 4.6. Incorporar el enfoque de desarrollo humano sostenible en los instrumentos de planificación y calidad docente
Indicadores:
- Grado de integración de los ODS en la oferta académica: porcentaje de grados y posgrados que integran en sus instrumentos de planificación objetivos específicos o transversales vinculados con el Enfoque Desarrollo Humano Sostenible del total.
Línea 4.7. Sensibilizar y concienciar en valores de desarrollo sostenible y Agenda 2030 a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en su conjunto
Indicadores:
- Porcentaje de población universitaria que participa en programas/actividades de sensibilización sobre desarrollo humano sostenible.
- Porcentaje de población no universitaria que participa en programas/actividades de sensibilización sobre desarrollo humano sostenible.
Línea 4.8. Ampliar la formación en desarrollo humano sostenible
Indicadores:
- Cobertura interna de educación para la sostenibilidad: porcentaje de población universitaria que participa en programas/actividades que promueve la educación para la sostenibilidad del total.
- Cobertura externa de educación para la sostenibilidad: porcentaje de población no universitaria que participa en actividades abiertas para la sostenibilidad desde la universidad respecto a la población de referencia (provincia de Granada, ciudades de Ceuta y Melilla).
- Porcentaje de oferta académica dirigida a formar en competencias para el desarrollo sostenible del total ofertado.
- Porcentaje de actividades con reconocimiento académico dirigidas a formar en competencias para el desarrollo sostenible del total ofertado.
ODS 5: Igualdad de género
Línea 5.1. Instaurar una cultura de igualdad en la universidad
Indicadores:
- Presupuesto destinado al desarrollo de políticas de igualdad sexual, corporal y de género y el funcionamiento de la Unidad de Igualdad y Conciliación y la Coordinación para la diversidad LGTBIQ+ de la UGR.
- Existencia de una estructura de servicios permanente dirigida a la igualdad y la diversidad.
Línea 5.2. Formación en igualdad de oportunidades
Indicadores:
- Cobertura externa e interna de educación para la sostenibilidad: porcentaje de población universitaria y no universitaria que participa en actividades de educación sobre igualdad y diversidad sexual, corporal y de género, respecto a la población de referencia (provincia de Granada, ciudades de Ceuta y Melilla).
Línea 5.3. Generar y transferir conocimiento por y para la igualdad
Indicadores:
- Producción científica. Artículos de revistas científicas y técnicas (artículos per cápita) con aportaciones a la consecución de las metas ODS 5.
- Producción tecnológica: Solicitudes de patentes (por millón) con aportaciones a la consecución de las metas de los ODS 5.
Línea 5.4. Conseguir la igualdad real entre todas las personas con independencia de su identidad sexual, corporal y de género y su orientación sexual en el ámbito laboral
Indicadores:
- Liderazgo de las mujeres en la universidad.
- Porcentaje de mujeres en equipos directivos, jefatura de servicios y órganos universitarios.
- Porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo en la docencia (coordinación de titulaciones, asignaturas, etc.)
- Porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo en la investigación (liderazgo en grupos de investigación).
- Presencia de las mujeres en el ámbito laboral de la universidad:
- Porcentaje de mujeres por estamentos y categoría profesional.
- Brecha de género en la promoción profesional.
- Brecha de género en todos los cargos de responsabilidad que tengan como objeto la selección o promoción del personal de la UGR.
- Brecha salarial de género. Variación salarial por sexo en los puestos de trabajo de la UGR.
Línea 5.5. Promover la representación de las mujeres en la UGR
Indicadores:
- Brecha de género en los órganos generales de gobierno y representación.
- Brecha de género en la composición de representación del estudiantado.
- Brecha de género en cada uno de los procesos electorales.
Línea 5.6. Garantizar la conciliación y corresponsabilidad entre miembros de la pareja, así como en familias monoparentales y monomarentales en la vida personal, familiar y laboral
Indicadores:
- Número y porcentaje de solicitudes de conciliación laboral concedidas con respecto a las recibidas.
Línea 5.7. Eliminar todas las formas de acoso y violencia de género
Indicadores:
- Porcentaje de la comunidad comunitaria que percibe la existencia de discriminación y/o acoso.
- Número de personas atendidas víctimas de discriminación, acoso y/o violencia
- Grado de satisfacción de las personas atendidas en estos servicios.
Línea 5.8. Promover el respeto a la diversidad en la orientación sexual y la identidad sexual, corporal y de género (LGTBIQ+ y nuevas masculinidades)
Indicadores:
- Porcentaje de la comunidad comunitaria que percibe la existencia de discriminación y/o acoso vinculados a la orientación sexual e identidad sexual, corporal y de género.
- Número de personas atendidas víctimas de discriminación y/o acoso por orientación sexual y/o identidad de género.
- Grado de satisfacción de las personas atendidas en estos servicios.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
Línea 6.1. Prevenir los vertidos y mejorar la calidad del agua
Indicadores:
- Índice de calidad de aguas residuales.
Línea 6.2. Reducir el consumo de agua en la universidad
Indicadores:
- Consumo de agua total por persona (m3/persona).
- Porcentaje de suministro propio de agua.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Línea 7.1. Aumentar la generación y el consumo de energía eléctrica procedente de fuentes de energía primaria renovables
Indicadores:
- Porcentaje de suministro energético con recursos propios.
- Porcentaje de suministro contratado de origen renovable.
- Huella de carbono. Alcance 1 y 2.
Línea 7.2. Disminuir el consumo energético de los edificios e instalaciones de la universidad
Indicadores:
- Intensidad energética: energía consumida por persona.
- Porcentaje de edificios e instalaciones con certificados de eficiencia energética A, B o C.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Línea 8.1. Promover el emprendimiento
Indicadores:
- Número de spin-off creadas.
- Número de UGR-Startups creadas.
Línea 8.2. Promover acciones encaminadas al reconocimiento y mejora de los puestos de trabajo
Indicadores:
- Temporalidad interna. Tasa de temporalidad del PAS y el PDI (desglosando por tipo de contrato y duración de contrato, menor o mayor de 24 meses).
- Proporción del personal con contrato indefinido.
Línea 8.3. Promover la formación y facilitar la empleabilidad del estudiantado
Indicadores:
- Empleabilidad de egresados/as: Porcentaje de empleabilidad de personas egresadas a un año de finalización de sus estudios por duración de contrato, categoría profesional y vinculación con los estudios.
Línea 8.4. Favorecer entornos de trabajo seguros, saludables y socialmente amigables
Indicadores:
- Accidentalidad. Tasa de accidentes e incidentes per cápita tanto para el total de la comunidad universitaria como para el personal.
- Índice de siniestralidad laboral.
- Índice de absentismo laboral.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras
Línea 9.1. Potenciar la capacidad investigadora y la transferencia de la UGR
Indicadores:
- Producción científica. Número de publicaciones indexadas en los últimos cinco años.
- Número de proyectos de investigación y transferencia desarrollados en la UGR.
- Producción tecnológica: solicitudes de patentes (por millón).
- Número de patentes que citan investigaciones realizadas en la UGR.
- Número de spin-offs universitarias
- Ingresos de la investigación procedentes de la industria
- Presencia en rankings: promedio de los mejores rankings universitarios (0-100).
Línea 9.2. Impulsar la investigación y la transferencia vinculadas con el Desarrollo Humano Sostenible
Indicadores:
- Artículos de revistas científicas y técnicas (artículos per cápita) con aportaciones a la consecución de las metas de los ODS
- Número de tesis doctorales vinculadas con los ODS.
- Producción tecnológica: solicitudes de patentes (por millón) con aportaciones a la consecución de las metas de los ODS.
- Número de grupos de investigación inter y transdisciplinares generados en la UGR cuyos objetivos contribuyen a la consecución de los ODS.
- Número de proyectos de investigación y transferencia desarrollados por grupos de investigación inter y transdisciplinares en clave ODS.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Línea 11.1. Potenciar un modelo de gobernanza y gestión alineados con la sostenibilidad ambiental
Indicadores:
- Interiorización de la política de sostenibilidad ambiental: porcentaje de centros, servicios y departamentos que han implementado acciones de sostenibilidad ambiental.
Línea 11.2. Promover las políticas y acciones para favorecer y facilitar el uso de transporte sostenible en la UGR
Indicadores:
- Patrones de movilidad de la UGR: matriz de movilidad (porcentaje de uso de medios de transporte sostenibles).
- Huella de carbono de la universidad ligada a la movilidad (alcance 3).
Línea 11.3. Ofrecer espacios universitarios accesibles y comprometidos con el bienestar de todas las personas y el respeto a la biodiversidad
Indicadores:
- Grado de accesibilidad universal relativo al espacio construido (porcentaje de espacios de la universidad certificados en accesibilidad universal).
- Porcentaje de espacios verdes dentro del espacio universitario.
ODS 12: Producción y consumo responsables
Línea 12.1. Promover la compra y el consumo responsable
Indicadores:
- Contratación sostenible. Porcentaje de contratos con criterios de sostenibilidad. Grado de cumplimiento de criterios.
- Número de eventos con buenas prácticas ambientales.
Línea 12.2. Reducir la cantidad de residuos generados en la universidad
Indicadores:
- Producción de residuos: producción total y per cápita por tipo de residuo.
Línea 12.3. Promover la gestión ecológica de los residuos generados en la universidad
Indicadores:
- Recogida selectiva: porcentaje de residuos que se recogen separadamente para su reciclaje o reutilización.
ODS 13: Acción contra el clima
Línea 13.1. Desarrollar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático
Indicadores:
- Huella de carbono. Emisiones directas e indirectas. Alcance 1, 2 y 3.
- Tasa de compensación de la huella de carbono
- Vulnerabilidad y resiliencia. Grado de afección y capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático.
- Consumo de energía baja en carbono (energía eléctrica procedente de fuentes de energía renovable o nuclear).
ODS 14: Vida submarina
Línea 14.1. Sensibilizar y formar a la sociedad sobre la importancia de los ecosistemas marinos
Indicadores:
-
Cobertura externa de educación para la sostenibilidad respecto al ODS 14: Porcentaje de población no universitaria que participa en actividades abiertas vinculadas con este ODS desde la universidad con respecto a la población de referencia (provincia de Granada y ciudades de Ceuta y Melilla).
-
Cobertura interna de educación para la sostenibilidad respecto al ODS 14: Porcentaje de población universitaria que participa en actividades abiertas vinculadas con este ODS.
Línea 14.2. Potenciar la generación y transferencia de conocimiento para la conservación de los ecosistemas marinos
Indicadores:
- Producción científica. Número de publicaciones indexadas en los últimos cinco años, vinculadas con esta materia.
- Número de proyectos de investigación y transferencia desarrollados en la UGR, vinculadas con esta materia.
- Producción tecnológica: solicitudes de patentes (por millón), vinculadas con esta materia.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Línea 15.1. Mejorar las condiciones de los ecosistemas terrestres vinculados a la universidad
Indicadores:
- Índice de biodiversidad del campus, distinguiendo entre biodiversidad existente y reintroducida.
- Naturalización: porcentaje de superficie natural y/o naturalizada respecto al total del campus.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Línea 16.1. Afianzar un modelo de gobernanza y gestión eficaz sobre principios éticos
Indicadores:
- Índice de transparencia y rendición de cuentas. Índice de la Fundación Compromiso y Transparencia.
- Defensa del universitario/a: Porcentaje de casos resueltos respecto a los reportados al defensor/a universitario/a.
- Endogamia: Porcentaje de concursos de personal con un solo candidato de la propia institución.
- Índice DUE (Dyntra Universidades)
Línea 16.2. Ofrecer una comunicación y participación permanentes, accesibles y transparentes
Indicadores:
- Transparencia: Índice de transparencia y rendición de cuentas de la universidad.
- Participación:
- Grado de participación de la sociedad y la comunidad universitaria en los procesos de consulta y planificación
- Grado de participación de la comunidad universitaria en las elecciones propias de la universidad.
Línea 16.3. Alinear la política institucional de la UGR con los ODS
Indicadores:
- Interiorización de la política de sostenibilidad: grado de avance en la política de desarrollo humano sostenible en las diferentes unidades universitarias (porcentaje de centros, servicios, departamentos que han implementado acciones de sostenibilidad).
Línea 16.4. Desarrollar capacidad y liderazgo interno: apropiación de la Agenda 2030
Indicadores:
- Porcentaje de personal de los órganos de dirección y gestión que han adquirido competencias para el desarrollo de políticas y actuaciones dirigidas a promover la gestión sostenible.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Línea 17.1. Impulsar la acción intersectorial y la internacionalización de la UGR
Indicadores:
- Liderazgo ODS: número de redes y convenios en funcionamiento para la consecución de los ODS con administraciones públicas, entidades sociales, organizaciones y empresas del área de referencia de la universidad, a ser posible, en relación con el total de entidades y organizaciones.
- Grado de internacionalización en clave ODS (liderazgo ODS en la esfera internacional): número de proyectos, programas y redes internacionales desarrollados con aportaciones a la consecución de uno o varios objetivos de desarrollo sostenible.
- Proporción de la comunidad universitaria con conocimientos en lenguas extranjeras por nivel, lengua y colectivo (PDI, PAS, estudiantado).
Línea 17.2. Reforzar la política de cooperación universitaria al desarrollo
Indicadores:
- Presupuesto universitario dedicado a la cooperación al desarrollo respecto al total.
- Porcentaje de personal que participa en acciones de captación de fondos, por ejemplo, aportando el 0,7% de su salario a estos fondos.
- Número de proyectos de cooperación al desarrollo finalizados exitosamente.
- Liderazgo en cooperación al desarrollo: número de convenios en funcionamiento con instituciones y entidades socias de países en desarrollo.
Línea 17.3. Promover una estrategia de conexión e interacción con el entorno empresarial
Indicadores:
- Número de convenios con empresas, organizaciones y asociaciones empresariales del área de referencia de la universidad dirigidas a promover el desarrollo socioeconómico sostenible del entorno.
ODS 17+1: Cultura y patrimonio diversos e inclusivos
Línea 17+1.1. Impulsar la cultura y el patrimonio al servicio del desarrollo humano sostenible
Indicadores:
- Cobertura externa de educación cultural para la sostenibilidad: porcentaje de población no universitaria que participa en actividades abiertas de la universidad relacionadas con la cultura y el patrimonio diversos e inclusivos, respecto a la población de referencia (provincia de Granada, ciudades de Ceuta y Melilla).
Línea 17+1.2. Potenciar los valores culturales y patrimoniales en el espacio universitario
Indicadores:
- Cobertura interna de educación cultural para la sostenibilidad: porcentaje de la comunidad universitaria que participa en programas/actividades relacionados con la cultura y el patrimonio diversos e inclusivos, del total.