
Ciclo de Talleres: Educación Sexual Integral (ESI)
Faculdad de Trabajo Social
Aula San Jerónimo de 18:00 a 20:00 h.
Imparte: Lourdes Pérez. Trabajadora Social y Sexóloga
Faculdad de Trabajo Social
Aula San Jerónimo de 18:00 a 20:00 h.
Imparte: Lourdes Pérez. Trabajadora Social y Sexóloga
Resolución definitiva de 9 de enero de 2024, de la Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso social de la Universidad de Granada, por la que se publican las fotos ganadoras y las que forman parte del Calendaria 2024
Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE: “Es alarmante el creciente número de jóvenes que no reconocen la violencia estructural hacia las mujeres”
Miguel Lorente: experto y profesor de la Universidad de Granada: “El machismo no es una actitud, forma parte de la cultura”
En la jornada se contó con la participación Mar Venegas, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Granada, y de Encarnación González, concejala de Educación, Empleo e Igualdad del Ayuntamiento de Granada
Resolución provisional de 19 de diciembre de 2023, de la Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso social de la Universidad de Granada, por la que se publican las fotos ganadoras y las que forman parte del Calendaria 2024
El próximo 18 de diciembre celebraremos, en Granada, el encuentro participativo Proyecto 0: agentes de cambio contra la violencia de género. Una jornada abierta y gratuita a la que invitamos a participar a todas las personas que deseen aumentar su compromiso con la igualdad.
Fechas: 11, 12, 13, 18,19 Y 20 de Diciembre de 2023.
Horario: de 17:00 a 20:00 h.
Lugar de celebración: Aula 25. Facultad de Trabajo Social.
Carga lectiva:25 horas (18 presenciales 7 horas on line)
Personas destinatarias y número de plazas: 35 plazas dirigidas al estudiantado de la Universidad de Granada, con matrícula en el actual curso 20223/2024.
Créditos reconocidos: 1 ECTS
8 de noviembre 2023 de 9.30 h a 14.00 h
Salón de Actos. Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Certificado de asistencia
Parte presencial: 6,7,13,14,20,21,27,28,29 y 30 de noviembre de 2023.
Parte virtual: Se realizará durante el mes de diciembre.
Horario: de 17:00 a 20:00 h.
Lugar de celebración: Aulario Escuela de Postgrado (Avenida de Madrid, 28). Aula Taller 2.
Carga lectiva: 60 horas (30 h clases presenciales y 30 h virtuales). Las horas presenciales están repartidas en 10 sesiones de 3h de duración.
Personas destinatarias y número de plazas: 30 plazas dirigidas al estudiantado de la Universidad de Granada, con matrícula en el actual curso 2023/2024.
7 de noviembre a las 12 horas en el Aula Magna de la Facultad de Psicología
Ponente: Mariah Oliver
Investigadora de la Universitat Pompeu Fabra, experta en mujeres en las bandas y prevención de la violencia.
Parte presencial: 23, 24, 30 de noviembre y 1 y 4 de diciembre de 2023.
Parte virtual: durante el mes de diciembre
Horario: de 17.00 a 19.00 h
Lugar: Aula F2. Aulario de la Escuela de Postgrado.
Carga lectiva: 25 horas (10 h de clases presenciales y 15 h virtual). Las presenciales estarán repartidas en 5 sesiones de 2h de duración.
Personas destinatarias: estudiantado de la Universidad de Granada, con matrícula en el actual curso 2023/2024.
Créditos: Este curso de formación está reconocido con 1 crédito ECTS.