
CESAL es una ONGD dinámica e innovadora, su objetivo es dar respuesta de forma creativa a los problemas sociales vinculados con la pobreza y la exclusión a través de modelos integrales de desarrollo que generen el cambio y el fortalecimiento de las personas.
Esta actividad computa en el sumatorio de horas de voluntariado para la obtención de 2 a 12 créditos ECTS por el desarrollo de actividades solidarias y de voluntariado. Ver información del programa y reconocimiento de créditos.
- Puedes participar en distintas ofertas de voluntariado que propone la Organización CESAL dependiendo de tu perfil:
Orientar_me
-
Perfil requerido de las personas voluntarias:
- Formación específica: formación específica recibida y autoformación.
- Motivación y compromiso: con la inmigración y la inclusión social, priorizando el desarrollo personal y social de las personas.
- Mediación intercultural: En estos cursos se facilita la integración de los alumnos en su nuevo entorno.
- Adaptabilidad: Deben ser capaces de adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades específicas de estudiantes inmigrantes, considerando sus diferentes orígenes culturales y lingüísticos
-
Actividades a desarrollar:
- Enseñar español con suficiencia para la correcta integración del alumnado inmigrante.
- Atender las dificultades de aprendizaje relacionadas con el desconocimiento del español.
- Colaborar con el equipo técnico de la entidad para facilitar la integración social, fomentando la participación en actividades del centro y la comunidad.
Más información e inscripciones sobre la actividad Orientar_me
Integrando_nos (Dinamizador cultural)
-
Perfil requerido de las personas voluntarias:
- Dinamizador cultural
- Compromiso social: motivación por contribuir al desarrollo cultural de su comunidad de forma voluntaria.
- Habilidades de comunicación: Capaz de comunicarse eficazmente con diversos grupos y fomentar el diálogo entre los miembros de la comunidad.
- Creatividad: Habilidad para diseñar y adaptar actividades culturales atractivas y relevantes para diferentes públicos.
- Capacidad organizativa: Competencia para planificar y evaluar en equipo proyectos y actividades culturales.
- Dinamizador cultural
-
Actividades a desarrollar:
- Funciones dinamizador cultural:
- Participación en organización y planificación de actuaciones comunitarias de animación cultural y de intervención comunitaria.
- Análisis de necesidades: Identificación de las características y necesidades de los grupos con los que trabaje.
- Facilitación: Promoción de la participación activa de la comunidad en actividades culturales y sociales.
- Mediación cultural: Actuará, junto el equipo de integración social de la entidad, como puente entre las instituciones culturales y la comunidad
- Funciones dinamizador cultural:
Más información e inscripciones sobre la actividad Integrando_nos (Dinamizador cultural)
Integrando_nos (Monitora deportiva)
-
Perfil requerido de las personas voluntarias:
- Monitora deportiva:
- Conocimientos técnicos: Capacidad para diseñar y adaptar programas de entrenamiento seguros y efectivos.
- Comunicación efectiva: Habilidad para explicar ejercicios y motivar a las personas participantes.
- Empatía y adaptabilidad: Capacidad para ajustarse a las necesidades de diversos grupos comunitarios.
- Trabajo en equipo
- Monitora deportiva:
-
Actividades a desarrollar:
- Funciones monitora deportiva:
- Desarrollo de programas: participa en el grupo motor que diseñe actividades deportivas adaptadas a diferentes grupos de la comunidad.
- Participación: Asegurar la correcta ejecución de actividades.
- Motivación: Fomentar la participación y el compromiso con la actividad.
- Educación en salud: Promover hábitos saludables y conocimientos sobre bienestar físico.
- Organización de eventos: Coordinar actividades deportivas comunitarias y competiciones locales
- Funciones monitora deportiva:
Más información e inscripciones sobre la actividad Integrando_nos (Monitora deportiva)
Impulsar_me (talleres educación financiera)
-
Perfil requerido de las personas voluntarias:
- Formación y conocimientos:
- Formación en finanzas personales y economía doméstica
- Dominio de conceptos como presupuesto, ahorro, inversión, crédito y planificación financiera
- Conocimiento actualizado sobre productos financieros y tendencias económicas
- Habilidades pedagógicas
- Capacidad para explicar conceptos financieros complejos de forma sencilla y accesible
- Habilidad para diseñar actividades prácticas y dinámicas que fomenten el aprendizaje activo
- Características personales
- Pasión por la educación financiera y convicción de su importancia para el bienestar personal y familiar
- Empatía y capacidad para conectar con diferentes perfiles de estudiantes y colectivos
- Habilidades de comunicación efectiva y escucha activa
- Experiencia previa impartiendo talleres o cursos de educación financiera
- Preferiblemente, experiencia personal en la aplicación exitosa de principios de finanzas domésticas
- Competencias adicionales
- Capacidad para adaptar el contenido a diferentes contextos socioeconómicos
- Habilidad para fomentar cambios de comportamiento y hábitos financieros saludables en los participantes
- Formación y conocimientos:
-
Actividades a desarrollar:
- Diseñar, desarrollar y evaluar el contenido del taller de educación financiera, adaptándolo a las necesidades específicas del colectivo al que va dirigida (con el asesoramiento del equipo de empleo de la entidad).
- Crear materiales didácticos y actividades prácticas que fomenten el aprendizaje activo sobre temas como presupuesto, ahorro, inversión y gestión del crédito.
- Adaptar el contenido y los métodos de enseñanza a diferentes contextos socioeconómicos y culturales.
- Promover la importancia de la educación financiera como herramienta para el empoderamiento y el bienestar personal y familiar.
Más información e inscripciones sobre la actividad Impulsar_me (talleres educación financiera)