
Galería de fotos
Aproximadamente 380 personas han disfrutado de la presentación de la obra de teatro inclusiva organizada por el Secretariado para la Inclusión del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social , "Un 5º sin Vistas” a cargo del grupo de teatro PersonArtes de la Asociación Albasur (Priego de Córdoba), que nos ha sumergido en una experiencia cultural accesible para todos con interpretación en lengua de signos española, audiodescripción y visita táctil.
Nos han acompañado
- Cristina Álvarez de Morales, Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación.
- Yolanda Guash, Vicedecana de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Amparo Arrabal Martín, Concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores del Ayuntamiento de Granada
Así como las asociaciones ASPRODES, Mírame, Fundación Lestonnac, - AGREDACE y GRACUA (Plataforma Ciudadana Granada Cultura Accesible y profesorado y alumnado de Ciencias de la Educación y de Traducción e Interpretación.
Esta actividad ha sido posible gracias a la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales.
Este ha sido el primer evento que se organiza en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre. La inclusión es un valor fundamental que debe estar presente en todos los ámbitos de la sociedad, y el ámbito cultural no es una excepción. La accesibilidad universal en la cultura significa que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tienen derecho a disfrutar y participar activamente en actividades culturales, desempeñando roles en diseño, creación y gestión de experiencias culturales.
La Universidad de Granada, a través de su I Plan sobre Accesibilidad Universal e Inclusión Social 2022-2026, demuestra un fuerte compromiso con la cultura inclusiva y accesible. Este plan se centra en garantizar la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la participación plena y efectiva de toda la comunidad universitaria, incluyendo personas con discapacidad y otras Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
La Universidad de Granada trabaja activamente por crear un entorno universitario inclusivo y accesible, donde todos los miembros de la comunidad puedan prosperar y contribuir de manera significativa
Este evento pretende ser un referente para las entidades e instituciones públicas que organizan actividades culturales con el fin de que tengan en cuenta la inclusión y la accesibilidad PORQUE ESO ES POSIBLE.