Mentoría Social con Personas Refugiadas

Lupa enfocando a un paisaje en busca de personas voluntariasPrivivienda trabaja para que todas las personas disfruten del derecho a la vivienda en igualdad de condiciones. Desde su asociación quieren ofrecer viviendas que cambien vidas y creen comunidad, dando respuesta a las necesidades residenciales, especialmente de las personas en situación de mayor dificultad.

Descripción del proyecto:

Mentoría social con personas refugiadas. La mentoría social es una herramienta de intervención que promueve una relación de acompañamiento entre personas voluntarias y personas en situación de vulnerabilidad. En este caso, la acción se desarrolla en el marco del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal, acompañando a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
Cada mentor o mentora acompaña semanalmente a una persona refugiada, facilitando actividades relacionadas con su proceso de integración, como el aprendizaje del idioma, el acceso al empleo, el conocimiento del entorno o el desarrollo personal.

Perfiles de voluntariado:

Desde Provivienda siempre tratan de ajustar los perfiles de mentoría en función de las afinidades y necesidades expresadas por las personas participantes, buscando que la relación sea lo más cercana, segura y efectiva posible para ambas partes.

Por este motivo, han dividido los perfiles de los/las voluntarios/as en tres grandes grupos, en función de las personas con las que van a llevar a cabo la mentoría:

  • Para mentoría con hombres entre 18 y 30 años, el perfil de los voluntarios ha de ser:
    • Hombres entre 18 y 30 años, con interés por el trabajo social, el acompañamiento y el trabajo en equipo. No es necesario tener experiencia previa, pero sí motivación, compromiso y capacidad de escucha.
  • Para mentoría con mujeres entre 22 y 25 años, el perfil de las voluntarias ha de ser:
    • Mujeres entre 22 y 25 años, con motivación para el acompañamiento social y sensibilidad hacia las migraciones y la interculturalidad. Se valorará la capacidad de comunicación y flexibilidad horaria.
  • Para mentoría con mujeres a partir de 35 años, el perfil de las voluntarias ha de ser:
    • Mujeres a partir de 35 años, con motivación para el acompañamiento social y sensibilidad hacia las migraciones y la interculturalidad. Se valorará la capacidad de comunicación y flexibilidad horaria.

Funciones a desarrollar por las personas voluntarias:

  • Participar en formaciones iniciales.
  • Realizar encuentros semanales de mentoría con la persona asignada.
  • Facilitar actividades de integración personal, social y laboral.
  • Evaluar periódicamente el proceso mediante herramientas proporcionadas.
  • Mantener contacto con el equipo técnico de referencia.
  • Esta plaza es accesible para personas con discapacidad o dificultad física o visual.

Nombre entidad: Provivienda

Persona responsable: Hanna Kochanska.

Contacto: @email

  • Nombre del proyecto o programa de voluntariado

  • Mentoría Social con Personas Refugiadas

  • Área de actuación

  • Social

  • Formato de participación

  • Presencial

  • Lugar de realización

  • Granada
  • Plazo de inscripción

  • Abierto

  • Fin de la actividad
  • Martes, 30/09/2025
  • Frecuencia con la que se realiza
  • Entre 2 y 4 horas a la semana
  • Número de personas necesarias
  • Para mentoría con hombres entre 18 y 30 años: 3 voluntarios.
  • Para mentoría con mujeres entre 22 y 25 años: 3 voluntarias.
  • Para mentoría con mujeres a partir de 35 años: 4 voluntarias.
  • Colectivo beneficiario
  • Inmigrantes
  • ODS a los que contribuye el proyecto/programa de voluntariado
  • Reducción de las desigualdades.

Formulario de inscripción:

Sector Comunidad Universitaria
Campus
Es requisito para finalizar la inscripción en la oferta de voluntariado que te des de alta en nuestra base de datos general de voluntariado.

 

La entidad que oferta esta plaza de voluntariado se pondrá en contacto contigo a través de los datos que has facilitado en el formulario de inscripción registro de voluntariado.

Si tienes cualquier problema o duda durante tu Voluntariado, ponte en contacto con nosotros en a través del correo electrónico accion.solidaria@ugr.es

Información básica sobre protección de sus datos personales aportados

  • Responsable: Universidad de Granada
  • Legitimación: La Universidad se encuentra legitimada para el tratamiento de sus datos personales por ser necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de los poderes públicos conferidos al responsable del mismo: Art. 6.1 e) RGPD
  • Finalidad: Gestionar su alta como voluntario.
  • Destinatarios: No se prevén cesiones o comunicaciones de datos.
  • Derechos: Tienen derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional.
  • Información adicional