Conócenos
El Secretariado para la Acción Solidaria e Intergeneracional tiene el objetivo de impulsar el compromiso solidario de nuestra comunidad universitaria con la reducción de las desigualdades y los desafíos que afronta nuestro entorno contribuyendo a un modelo de desarrollo humano y sostenible. Colaboramos en red con todas las entidades e instituciones que persiguen este modelo de convivencia a través de actuaciones en materia de formación, sensibilización, programas de voluntariado y proyecto de intervención bajo el enfoque intergeneracional en el contexto local de Granada, Ceuta y Melilla.
Si eres estudiante, docente o personal de la universidad y te planteas qué puedes aportar a la mejora de la calidad de vida de tu entorno desde tu ámbito profesional o personal, este es tu lugar. Asimismo, si eres una entidad o asociación solidaria y estas interesadas en colaborar con la Universidad te esperamos para poder sumar esfuerzos.
Te ofrecemos
Queremos escucharte, compartir reflexiones y crear acciones significativas en conexión con tu realidad. Ofrecemos a la comunidad universitaria y la sociedad en general:
- Espacios de reflexión y debate, a través de acciones de sensibilización y formación para conocer cuáles son los problemas sociales y ambientales que afronta nuestro entorno local, especialmente a los colectivos más desfavorecidos y las soluciones que se plantean para abordarlos.
- Oportunidades de participar en proyectos solidarios en el entorno mediante nuestro programa de voluntariado universitario local en colaboración con las entidades de voluntariado.
- Escuchar tus propuestas e iniciativas y canalizarlas hacía acciones concretas a través de nuestra convocatoria de ayudas para proyectos de investigación o intervención de desarrollo local.
- Si eres docente, apoyarte en el diseño de propuestas de educación transformadora para conectar tu labor educativa con las necesidades sociales y medioambientales locales, colaborando con actores locales de nuestro territorio.
- Si eres investigador, ayudarte a vincular tu producción con la respuesta a problemáticas del entorno, generando alianzas entre la academia y los agentes sociales comprometidos con la solidaridad.
¿Quiénes somos?
- José Luis Cabezas Casado.
- Director del Secretariado de Acción Solidaria en Intergeneracional
- Correo electrónico: @email
- Nuria Bernades Rodríguez.
- Técnica del Secretariado de Acción Solidaria e Intergeneracional.
- Correo electrónico: @email
Contacto
- Correo electrónico: @email
- Tel. +34 958 249 656
- Complejo Administrativo Triunfo. Avenida del Hospicio, s/n (Frente Hospital Real) 18012, Granada
Programa de Voluntariado Local Universitario
Su objetivo es impulsar el compromiso ético y solidario de la comunidad universitaria con la generación de sociedades justas y equitativas que aseguren una vida digna para todas las personas de nuestro entorno a través de la participación en actividades solidarias y de voluntariado. Para ello se establece una estructura de alianzas con las organizaciones y redes locales solidarias que permite articular procesos de formación teórica y participación experiencial en compromiso social.
Objetivos específicos:
- Promover procesos de transformación social que contribuyan a reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida del entorno.
- Facilitar procesos de transformación personal de la comunidad universitaria que permitan una comprensión más profunda de los problemas y desafíos que afronta la sociedad y concretamente nuestro entorno de referencia.
- Ampliar la sensibilización de la comunidad sobre las desigualdades y situación de vulnerabilidad de nuestro entorno.
- Impulsar la adquisición de competencias transversales del estudiantado a través de su capacidad de participación activa en la sociedad promoviendo la convivencia, la democracia y la solidaridad.
Características del programa de voluntariado
- Programa de formación y participación en actividades solidarias y de voluntariado en colaboración con entidades de voluntariado locales en Granada, Ceuta y Melilla.
- Marco temporal: Plazo abierto durante todo el curso académico.
- Población beneficiaria: Dirigido a toda la comunidad universitaria de los campus de Granada, Ceuta y Melilla. Ofrecemos al estudiantado la posibilidad de conseguir 3 créditos ECTS de forma gratuita.
- Reconocimiento oficial con un certificado que incluye las competencias que se desarrollan en la acción voluntaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible a los que contribuye.
Estructura del programa de voluntariado:
- Formación previa
Desarrollar a lo largo del curso académico un curso de preparación al voluntariado presencial u online de 10 horas mínimo de duración, sobre ciudadanía comprometida con la solidaridad y la reducción de las desigualdades de nuestro entorno ofertado por nuestro secretariado o por una de las entidades colaboradoras (ver cursos ofertados del área de voluntariado).
Este requisito es obligatorio para el estudiantado que solicite reconocimiento de créditos computables como 10 horas de formación.
- Desarrollo de la acción voluntaria
Se ofertan continuamente durante todo el curso académico plazas de voluntariado en entidades de voluntariado sobre diversas temáticas que abordan la variedad de problemáticas, colectivos afectados y desafíos de nuestro entorno.
El estudiantado que solicite reconocimiento de créditos deberá realizar 80 horas de actividades de voluntariado pudiendo sumar ese tiempo en una sola entidad o varias.
- Formación post-voluntariado
Elaborar una memoria final donde plasmar la reflexión de la experiencia y los aprendizajes adquiridos, así como posibles mejoras y sugerencias incluyendo material audiovisual o fotográfico. A su vez, participar en las Jornadas sobre Voluntariado Universitario Local de la UGR compartiendo su experiencia de voluntariado y el proyecto de desarrollo local en el que estaba integrado.
Para los estudiantes que solicite el reconocimiento de créditos está actividades serán obligatorias computables como 10 horas de formación.
La evaluación del programa se realizará mediante control de asistencia, desarrollo de los trabajos presentados y la evaluación realizada por el responsable en la entidad de la plaza de voluntariado. Se mediará la participación, implicación y el nivel de competencias adquiridas.
El estudiantado que requiera reconocer sus créditos ECTS deberán presentar en nuestro Secretariado la certificación de cada una de las experiencias de voluntariado y formación realizadas.
Date de alta como voluntario/a para acceder al programa de voluntariado local.
Consulta las ofertas de voluntariado local disponibles para toda la comunidad universitaria y alumni.
Entidades de voluntariado
Si eres una entidad sin ánimo de lucro y quieres colaborar con la Universidad de Granada para promover el voluntariado universitario te estamos esperando.
Por favor, revisa los requisitos de colaboración que a continuación se muestran y si está de acuerdo con todos ellos cumplimenta el siguiente formulario de solicitud de colaboración.
Requisitos:
- Ser una entidad sin ánimo de lucro, legalmente constituida e inscrita en los registros correspondientes con actuación directa en Granada, Ceuta o Melilla.
- Estar reconocida como entidad de voluntario y estar desarrollando actualmente programas de voluntariado específicos en las ciudades de Granada, Ceuta o Melilla.
- Cumplir con la normativa específica de voluntariado correspondiente en su ámbito geográfico. Ley Andaluza de Voluntariado. Ley 4/2018, de 8 de mayo, Andaluza del Voluntariado. Ley Estatal de Voluntariado. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Código ético de las Organizaciones de Voluntariado.
- Colaborar con la universidad en todo el proceso de gestión del voluntariado: informar de las personas seleccionadas en cada plaza, compartir los resultados del seguimiento y evaluación de cada voluntario y participar con la universidad en las actividades que se desarrollen para promover el voluntariado.
Para iniciar la colaboración con la Universidad de Granada como entidad de voluntariado en el programa de voluntariado universitario local cumplimenta el siguiente formulario:
Si quieres colaborar en nuestro programa de voluntariado local ofertando a la comunidad universitaria las plazas de voluntariado que desarrolla vuestra entidad, por favor cumplimenta el siguiente formulario:
Actúa, hazte voluntario/a. ¡Nuevas Ofertas de Voluntariado!
¿Quieres actuar para cambiar la realidad y colaborar en la construcción de un mundo más justo para todos/as?
Si eres estudiante, personal técnico, de gestión y de administración y servicios, docente o investigador y quieres contribuir a reducir las desigualdades y problemas sociales y ambientales de tu entorno, especialmente los de aquellas personas más vulnerables, este es tu lugar.
Participa dedicando tu tiempo e ilusión a un proyecto de una entidad de voluntariado que quiere mejorar nuestra realidad.
Para inscribirte en alguna oferta de voluntariado es necesario que te des de alta en nuestra base de datos. Este trámite solo tiene que realizarlo una única vez y te sirve también para inscribirte en nuestra lista de distribución y estar al día de las plazas de voluntariado que se oferten y las noticias solidarias.
Una vez te has dado de alta como voluntariado/a puedes acceder al siguiente enlace para inscribirte en alguna de las ofertas de voluntariado que están en plazo de inscripción:
Programa de Sensibilización y Formación
El Secretariado para la Acción Solidaria e Intergeneracional promueve el compromiso social de la comunidad universitaria y el desarrollo humano sostenible de su entorno a través de diferentes actuaciones, una de ellas es la sensibilización y la formación de su comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto.
El objetivo de estas actividades es:
- Ofrecer espacios de aprendizaje y reflexión sobre las desigualdades y problemas sociales y ambientales de nuestro contexto, y su capacidad de participación activa promoviendo los valores de la solidaridad, justicia y compromiso social.
- Ampliar la sensibilización de la comunidad sobre las desigualdades y situación de vulnerabilidad de nuestro entorno.
- Impulsar la adquisición de competencias transversales del estudiantado y toda la comunidad universitaria que le permitan entender y actuar ante las desigualdades y las situaciones de vulnerabilidad de su entorno.
- Fortalecer la generación de profesionales socialmente responsables capaces de desarrollar su labor profesional desde un compromiso ético, activo y crítico con la sociedad.
Para responder a este objetivo se oferta un programa amplio de formación y sensibilización alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Programa de Ayudas y Premios
Se ofrece dos programas de ayudas destinados a promover la igualdad, la inclusión y el compromiso social de todas las personas y colectivos en el espacios universitario y la sociedad en general, centrando los esfuerzos sobre las personas que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión.
Uno de los programas se dirige a impulsar el desarrollo de actividades e intervenciones directas sobre el territorio orientadas a dicha finalidad y el otro está focalizado en generar líneas de investigación en la citadas materias. Podrán participar en ambas convocatorias cualquier persona perteneciente a un centro, departamento, servicio, grupo o proyecto de investigación perteneciente a la Universidad de Granada, en colaboración con entidades solidarias.
A su vez, ofrecemos una convocatoria de premios de Trabajo de Fin de Grado, Trabajo de Fin de Máster y Tesis Doctoral en el ámbito de la Inclusión, Igualdad, Acción Solidaria e Intergeneracional.
Desarrollo local
Por un desarrollo sostenible de la Vega de Granada
La “Semana de la Vega de Granada” es una de las actuaciones programadas por el Vicerrectorado con la “Plataforma Salvemos la Vega” y con “Vega Educa”. La Plataforma es un “movimiento por la defensa de la Vega de Granada y por otra cultura del territorio”. Vega Educa surge de un proyecto que ha logrado conformar una muy amplia red de centros educativos que mediante el desarrollo de actividades con la comunidad educativa de Enseñanza Secundaria, tiene como objetivo principal la sensibilización colectiva en torno al cambio climático y la sostenibilidad.
Materiales de interés
- Guía de Voluntariado 2023 - Campus de Granada.
- Libro "Al desarrollo local también por el voluntariado" Autores : María Egea Hernández, Juan Carlos Maroto Martos y Aida Pinos Navarrete. (Book "To local development also through volunteering" Authors: María Egea Hernández, Juan Carlos Maroto Martos and Aida Pinos Navarrete.) Descarga aquí el libro en Castellano Download here the book in English
- Estudio : "EL VOLUNTARIADO DE GRANADA Y LOS ODS" financiado por UGR-Solidaria y realizado por D. Vicente Ballesteros Alarcón, D. Daniel Camuñas García, D.Rafael López Cordero y D.Antonio Romero Sánchez
- Póster Proyecto PIIISA 2021/2022 - Proyecto de Iniciación a la Investigación de Innovación en Secundaria en Andalucía. El Voluntariado universitario para el desarrollo local de la Universidad de Granada (pdf)
- Presentación 18 de mayo 2022 - Curso Por, para y desde la discapacidad (pdf)
- III Jornadas de Voluntariado Universitario - Murcia - 30 y 31 de marzo de 2023 Presentación Charla D. Juan Carlos Maroto : El voluntariado como herramienta para favorecer la sostenibilidad
- UGR-Solidaria en la Universidad de Murcia - Entrevista a D. Juan Carlos Maroto (pincha aquí para verla)
Normativa sobre Voluntariado
- INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN:
- LEGISLACIÓN:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Secretariado para la Acción Solidaria e Intergeneracional alinea todas sus actuaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y promueve la consecución de un modelo de desarrollo humano y sostenible.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó esta hoja de ruta que guiará las actuaciones encaminadas a transformar nuestro mundo hasta 2030.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que se desarrolla la Agenda representan los grandes retos globales a los que se enfrenta la humanidad para asegurar el bienestar de todas las personas y del planeta. Estos objetivos son desafíos sociales, económicos y medioambientales que requieren transformaciones en el modelo de desarrollo y el funcionamiento de la sociedad y que necesitan de la participación de todos los actores de la sociedad y de la cooperación entre ellos para su consecución.