
#Global Challenge_Actúa por la buena normalidad
Necesitamos cambiar cómo nos sentimos, cómo vemos el mundo, nuestra manera de relacionarnos y nuestra confianza en lo que somos capaces de hacer para poder imaginar y construir un futuro mejor.
Necesitamos cambiar cómo nos sentimos, cómo vemos el mundo, nuestra manera de relacionarnos y nuestra confianza en lo que somos capaces de hacer para poder imaginar y construir un futuro mejor.
A través de herramientas del Teatro Social, se busca generar un proceso de aprendizaje vivencial en torno a la temática de (In)Sostenibilidad y la conexión con la idea de que todos/as somos interdependientes y ecodependientes del resto de personas y el medioambiente.
Tendrás la oportunidad de formarte y analizar cómo la ciudadanía europea se moviliza en torno a los desafíos que presenta el rápido cambio climático, junto con profesores y estudiantes de siete universidades europeas. “Arqus Challenge-Based Learning Programme”.
Dirigida a estudiantes de grado y master de la Universidad de Granada. Se ofrece la posibilidad de obtener hasta 12 créditos universitarios.
Nuestra universidad ofrece a todo el estudiantado la oportunidad de fortalecer su capacidad para contribuir a un mundo más justo y sostenible desde la Universidad mediante el lema “aprender haciendo”: el proyecto Global Challenge.
Este proyecto promovido por ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo Humano y la Universidad de Granada, a través del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad comprende un conjunto de actividades durante todo el curso académico 2020/21 centradas en conocer nuestro entorno y transformarlo teniendo como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
3er. Congreso de Innovación Educativa de la Universidad Santo Tomás (Chile) con la ponencia “Repensar la sostenibilidad después de la COVID19
Ahora queremos prepararnos para caminar hacia esa nueva normalidad que queremos, más responsable, más sostenible, más cuidadora. Pensamos que #EsteEselMomento de pulsar el botón de reinicio para cambiar las cosas.
seminario PDI
Mesa Redonda Área Diversidad
Taller sobre bienestar emocional: El arte de la asertividad a cargo de D.Luis Fco. Navío Serrano, Psicólogo especialista en Mindfulness y psicoterapia EMDR.
Desde el Secretariado de Campus Saludable, os informamos que la Unidad de Calidad Ambiental junto con la Facultad de Ciencias organiza la Mesa Redonda: SALUD Y MEDIO AMBIENTE. INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN RESPONSABLE, que se celebrará el próximo 10 de mayo de 2019, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias.